XVII PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
v
OBJETIVOS GENERALES
El primer objetivo es que el
participante aprenda la importancia estratégica de un buen diseño, planeación y
operación de la cadena de suministro para toda organización. Entenderá por qué
una buena administración puede otorgar una ventaja competitiva, mientras que
las debilidades merman el desempeño de la empresa.
Dentro del marco
estratégico, se identifican algunas directrices como la gestión y las
instalaciones del almacén, el inventario, el aprovisionamiento y la utilización
de herramientas de gestión integrada y de nuevas tecnologías de información,
como directrices clave del desempeño de la cadena de suministro. Nuestra
segunda meta es transmitir cómo estas directrices pueden emplearse en un nivel
conceptual y práctico durante el diseño, planeación y operación de una cadena
de suministro para mejorar su desempeño.
Por cada directriz, nuestro
objetivo es proporcionar a los participantes el conocimiento de metodologías
analíticas para el análisis de la cadena de suministro. Nuestra tercera meta,
por lo tanto, es dar al participante un entendimiento de estas metodologías
v
DIRIGIDO
A
profesionales y/ o funcionarios de empresas; alumnos universitarios de los
últimos ciclos, de las especialidades de Ingeniería y Administración.
v
MÓDULOS
1. GESTIÓN
DE APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS - Total:
20 horas
Expositor: Ing. Percy Marín Lira
2. GESTIÓN DE STOCKS – Total: 20 horas
Expositor: Ing. José Rosales Alburqueque
3. COMERCIO INTERNACIONAL Y SUPPLY CHAIN MANAGEMENT – Total: 20 horas
Expositor: Ing. José Rosales Alburqueque
4.
GESTIÓN EFECTIVA DE ALMACENES – Total 20 horas.
Expositor: Ing. Adolfo Valencia Napán
5. GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE - Total: 20 horas
Expositor: Ing. Adolfo Valencia Napán
6. SUPPLY CHAIN
MANAGEMENT: DIRECTRICES INTERFUNCIONALES – Total: 20 horas
Expositora: Dra. Gloria Valdivia Camacho
v SEMINARIO
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN: IMPORTANCIA Y
DESAFÍOS - Total: 05 horas
Expositores: Ing. Carlos Ticla Carhuavilca, MBA Christine Berg Estevez, Ing. Daniel Pizarro Bustamante, Blg Patricia Meza Mendoza, Ing. Freddy Hilacondo Reyna
v
INICIO
Domingo 28 de Junio de 2015
Horario : Domingos de 09:00 a 14:00 horas
v
MATRÍCULA
S/. 250.00 (Doscientos cincuenta con
00/100 Nuevos Soles).
v
INVERSIÓN POR CURSO
Profesionales y/o Personal de empresas :
S/. 470.00 (Cuatrocientos setenta con 00/100 nuevos soles)
Alumnos
Universitarios :S/.400.00 (Cuatrocientos con 00/100 nuevos soles)
v
INVERSIÓN SEMINARIO
Público
en general :
S/. 100.00 (Cien con 00/100 nuevos soles)
Tarifas
corporativas a partir de 3 participantes se aplica el 10 % de descuento.
Los pagos
se realizan en:
·
Caja FIIS.
·
Banco
Scotiabank, código autogenerado N° 452.
Las
personas que requieren factura, hacer el pago en Caja FIIS, facilitar el RUC y
la Razón Social de su empresa.
En caso de los
pagos realizados en el Scotiabank, enviar el respectivo voucher escaneado al
correo electrónico: opsec_fiis@uni.edu.pe y solicitar la respectiva ficha de inscripción.
v LA
INVERSIÓN POR CURSO INCLUYE:
Separata del curso y
refrigerio (coffee breack)
v
COSTO DEL CERTIFICADO DE ESPECIALIZACIÓN
S/.
100.00 (Cien con 00/100 Nuevos Soles).
v
COSTO DE CONSTANCIA
S/. 50.00
(Cincuenta con 00/100 Nuevos Soles).
v
LUGAR DE CLASE
Ambientes
de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
v
CERTIFICACIÓN
Se otorga el CERTIFICADO
DE ESPECIALIZACIÓN EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, para lo cual el participante
debe haber aprobado los 06 módulos y haber asistido al Seminario, completando 167 horas académicas. 1 hora académica = 45 minutos